Día del campesino

Desde la raíz

Por: Rosana Gutiérrez, Luciana Vásquez, Laura Melissa Sampedro Álvaro León Cano es un campesino y agricultor del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, Antioquia. Ha obtenido por herencia de sus padres esta vocación y desde sus más vagas memorias se recuerda en el campo, cultivando y trabajando la tierra. En su finca La Manuela, se cultiva aguacate, limones, yuca, naranja,

Leer más

Historias que nos dejó la pandemia: Crónicas de los locales externos a de «U»

Por: Isabela Escobar, Saray González Toro y Mariana López G Un viernes 13 de marzo del 2020, saliendo de las aulas universitarias, nos despedimos por última vez del agradable señor que nos decía «feliz día, príncipes y princesas», de las ruidosas tardes musicales que nos brindaban desde «Aula 69» y de las demás personas que rodeaban la universidad. No fuimos

Leer más

La Bastilla, fortaleza del libro y la cultura en el centro de Medellín

Por Sergio Andrés Duque Betancur y Juan David Ochoa Jiménez El Centro Comercial del Libro y la Cultura, más conocido como Pasaje de la Bastilla, fue uno de los sectores comerciales afectados durante la contingencia sanitaria. En este sitio tan emblemático del centro de Medellín es donde reposan aventuras, sueños, recetas culinarias, medicinales y travesías por el espacio y el

Leer más

Sensaciones y experiencias, principios fundamentales de la crónica

Por Mateo Laverde Castañeda 22 agosto, 2019 “La magia está en la escritura; en viajar. Con las palabras mandamos una sensorialidad a esas personas que están lejos”, explicó la periodista ecuatoriana Sabrina Duque, en la charla Crónica viajera, periodismo entre la magia y la realidad, realizada en el auditorio del Parque Explora en el marco de la 13° Fiesta del

Leer más

Los tres jardineros

Por Manuela Granda Loaiza Darío llegó a Medellín por un cuñado que trabajaba en la construcción de la Terminal del Sur y le dijo que en la ciudad podía conseguir trabajo. Darío, un hombre de campo, creció en Betania, en una finca rodeada de montañas que le permitían avizorar los más poéticos paisajes. Cuando llegó a Medellín no consiguió trabajo

Leer más

La Veracruz: entre lo mundano y lo divino

  Carne, espíritu y dolor se funden como la Santísima Trinidad en La Veracruz, una plazuela con más de 200 años de historia. Allí, una cuadra abajo de la estación Parque Berrío, una cincuentena de moteles, un centro cultural Vaishnava y una iglesia, invocan las promesas redentoras del sexo, el ascenso espiritual y la salvación eterna.

Leer más

La primera alcaldesa intermunicipal de Antioquia

Por: Juan Esteban Cock Gómez Hace más de 64 años la mujer colombiana no tenía derecho al voto, de acuerdo con lo que ha documentado la historia al respecto. Dependía del hombre y de las instituciones de caridad para su manutención; se le negaba el acceso a una educación formal y se les despojaba de sus derechos de propiedad para

Leer más

Tres ciudades distintas, una Medellín verdadera

 Por: Lizeth Berrío Estrada, Sebastián Arango Molina y Daniel Zuluaga Quiroz Esa es la Medellín que toca vivir, a ratos opulenta, a ratos miserable, que esquiva la memoria de los abuelos, los problemas sociales y sus posibles soluciones. Pero también una ciudad palpitante que emociona, decepciona y reconcilia como una novia difícil. Medellín tiene lugares que pasan inadvertidos para los ciudadanos.

Leer más
1 2