Esterilizar y educar: métodos de control al maltrato y abandono animal de perros y gatos en Medellín

Por: Susana Avilez Ortiz, Nayza Alejandra Martínez, Isabeth Hernández Peralta

Aunque no existe una cifra oficial, según estimaciones del Departamento Nacional de Planeación, en las calles de Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali pueden estar deambulando cerca de dos millones de perros y gatos, cifra que aumentó debido a la pandemia.

Durante la cuarentena, el Ministerio de Salud, hizo un llamado a la ciudadanía sobre el abandono de mascotas que se venía presentando en el país, con la creencia de que son transmisoras o portadoras del virus.


@lagaleriavisual

Le puede interesar: Preocupan casos de abandono de mascotas en Laureles

Según la Policía Ambiental del Valle de Aburrá diariamente se registra en la línea de emergencias 123 un caso relacionado con maltrato o abandono animal en Medellín. Por tal motivo, es importante adoptar medidas que contribuyan a la disminución de esta problemática.

La ley 1774 de 2016 en su artículo tres indica que el trato a los animales se basa en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono, y que además el Estado, la sociedad y sus miembros tienen la obligación de asistir y proteger a los animales con acciones diligentes ante situaciones que pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física.

Guía para manejo de denuncias en casos de maltrato animal

La principal causa del abandono de mascotas es que las personas no son conscientes de las nuevas responsabilidades que van a adquirir al adoptar una  mascota, y esto conlleva a otras problemáticas como camadas indeseadas por la falta de esterilización, pérdida de interés por el animal, problemas de comportamiento y problemas económicos.

Los expertos coinciden en que la esterilización, la educación y la adopción son las principales medidas que ayudan a contrarrestar esta problemática de salud y de sobrepoblación porque estamos hablando de que por ejemplo si una perra tiene dos camadas en toda su vida, y en cada camada puede engendrar mínimo cuatro cachorros, de los cuales supongamos que la mitad son hembras que críen en la misma proporción, al cabo de cinco años esa perra habrá facilitado que nazcan 5.000 perros. En el caso de los gatos es mucho peor, ya que engendran más cachorros y las estadísticas de abandono son más altas.

Tomada de: @manejohumanitario

Debido a la influencia que tiene la esterilización, la Alcaldía de Medellín realiza jornadas de esterilización gratuitas para mascotas menores de 6 meses, y los principales centros de adopción, como La Perla, realizan el proceso de adopción con animales esterilizados o bajo un compromiso en el cual el cuidador se responsabiliza a realizar el proceso. Así mismo, en Medellín hay fundaciones que se dedican a realizar jornadas de esterilización gratuitas en muchos lugares del país.

Conozca la labor de estas fundaciones:

Una luz de esperanza para los animales callejeros

En Medellín se ha creado un poco más de conciencia frente al cuidado animal en comparación a otras ciudades de Colombia, y existen fundaciones que se encargan de realizar jornadas de esterilización gratuitas para perros y gatos callejeros y para aquellas personas que no cuentan con los recursos necesarios para realizar dicho procedimiento a sus mascotas.

@tufielamigovet

Como es el caso de la fundación Tu Fiel Amigo, la cual no simplemente se encarga de esterilizar a perros y gatos a lo largo del país, en medio de sus jornadas se dedican también a crear conciencia en las personas sobre el cuidado animal y a educarlas frente a la importancia de esterilizar, a su vez, asisten a colegios para dar una charla a los niños y hacerlos más conscientes en cuanto a dicho tema y así desde esta nueva generación lograr un cambio significativo en las cifras de maltrato y abandono animal en Colombia.

Escucha la entrevista a Jherson Hernández fundador de Tu Fiel Amigo.

Así mismo, la fundación Manejo Humanitario de Fauna Callejera se encarga de rescatar a los perros y gatos en estado de abandono para darlos en adopción y lo más importante para esterilizarlos, aunque lo ideal es que una vez esterilizados todos sean dados en adopción, en muchas ocasiones y más en lugares como la costa esto no es posible y regresan a las calles, pero con la ventaja de que no van a generar más sobrepoblación.

Esta fundación además lleva a cabo un proyecto de alimentación y atención para perros y gatos que viven con personas en situación de calle, en estas jornadas también esterilizan a los animales y los vacunan para que no queden en riesgo, una grandiosa labor que prioriza la disminución de animales abandonados, ya que a pesar de que no se encuentran bajo techo, tienen el cuidado y amor que necesitan, así lo asegura Juan Jiménez concejal animalista de Medellín y fundador de Manejo Humanitario.

@manejohumanitario(2)

Como estas fundaciones, también hay personas que de manera independiente se dedican a ayudar animales vulnerados, y disponen su casa como hogar de paso para animales que se encuentran abandonados, mientras les encuentran una familia que pueda adoptarlos y cuidarlos, además de esto se encargan de educar a los futuros adoptantes sobre el cuidado animal y sobre la importancia de esterilizar.

¿Cómo ayudan estas personas a disminuir el abandono y el maltrato animal?

Rescatista anónima

No solo las fundaciones se encargan de crear conciencia en las personas sobre la esterilización, este también es el papel de algunas personas que realizan esta labor de manera anónima e individualmente.

@lagaleriavisual(1)

Como Marcela Alzate, una mujer rescatista amante a los animales, que acoge en su hogar gatos y perros callejeros mientras encuentran una familia, Marcela se encarga de recuperarlos porque en muchas ocasiones llegan en un estado total de abandono, y procura que siempre queden en buenas manos, este proceso lo lleva a cabo con un formulario de adopción, en donde el adoptante debe comprometerse a esterilizar a su mascota una vez cumpla la edad necesaria para realizarle dicho procedimiento y a su vez, en ese documento están los requisitos para adoptar.

“Para asegurarme de que las personas sí esterilicen a la mascota que entregué en adopción, me pongo en contacto con el adoptante después de 6 meses para confirmarlo y que me envíen evidencia de la esterilización” Afirma Marcela.

Uno de los requisitos para adoptar es que la persona no viva en un barrio con alto índice de abandono animal, para prevenir más sobrepoblación en esta zona, y además, si desean acoger a un animal, simplemente lo pueden rescatar ellos mismos de la calle y contribuir a la disminución del alto índice de abandono en esa zona.

Vea también: Hogares de paso para animales rescatados

Marcela también ayuda a otros hogares de paso o personas que al igual que ella rescatan animales, pero no les es tan fácil conseguir un buen hogar para ellos, entonces ella es la encargada de difundirlos por redes sociales y encontrarles un buen hogar con los requisitos indispensables para que el animal quede en buenas manos.

Tomada de_@matruska_catlover

Gracias a las fundaciones y a las campañas de esterilización que se realizan, se ha logrado un buen conocimiento sobre este tema en gran parte de la población, sin embargo, hay personas que están en contra de este procedimiento que aunque los profesionales digan que es el método más recomendado para el beneficio del animal y del dueño no toman en cuenta estas recomendaciones y se guían por sus propios pensamientos y beneficios.

Conozca sus opiniones a continuación:

En contra de la esterilización

No todas las personas son conscientes de la necesidad de esterilizar a los perros y gatos para disminuir el maltrato y el abandono animal.

Como el caso de Laura Garcia Quintero, una estudiante de 20 años que saca su sustento de los criaderos, los cuales se encargan de la reproducción de los gatos o perros, principalmente de raza o cruces entre razas, pero muy pocos criollos, también considera que la esterilización en gatos y perros afecta la naturaleza biológica como lo es la reproducción.

Le puede interesar: “ No existe criador “responsable”

Así como ella podemos encontrar muchas personas que solamente se quieren beneficiar de los animales sin importarles mucho la salud de ellos y lo que podía pasar a largo plazo, pero Daniel Noreña está en contra de este procedimiento principalmente pensando en la salud de estos animales, ya que él considera que a largo plazo la esterilización puede causarles un descontrol hormonal y un déficit de energía que les afectará varios de sus órganos.

El abandono y el maltrato animal es una problemática social y de salubridad que va en aumento en Medellín, a pesar de que actualmente se implementan programas de educación y jornadas de esterilización gratuitas, muchas personas siguen sin ser conscientes del cuidado animal y sin conocer los riesgos que tienen los perros y gatos callejeros y que la solución es esterilizarlos.

​”La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales”  Gandhi.