Árboles caídos, otro impacto de las vientos y tormentas en Medellín

Árboles caídos, otro impacto de las vientos y tormentas en Medellín

Por:  Valery Álvarez, Eduard Hernández y Salomé Herrera – Fotografías: Yirley Graciano

Árbol caído
Situaciones similares a esta imagen (IA) se han visto recurrentemente durante la temporada de lluvias en la ciudad

En los últimos meses, en Medellín ha ocurrido un fenómeno que llama la atención sobre la caída constante de los árboles en las calles y avenidas. Lo que en el pasado se consideraba un acontecimiento pasajero, atribuible a las tormentas o vientos fuertes, hoy se ha vuelto un suceso preocupante, además, porque algunos han sucedido en días con buen clima.

Cada nuevo accidente plantea una serie de interrogantes: ¿por qué se están cayendo árboles grandes e imponentes? ¿es el resultado de un envejecimiento natural, una mala gestión ambiental o una consecuencia directa del crecimiento urbano?

Y es que Medellín ha visto caer más de 210 árboles, muchos de ellos sanos y en un buen estado, lo que ha preocupado a la comunidad. Según el DAGRD los vientos de hasta 80 km/h han sido la principal causa de estas caídas, demostrando la vulnerabilidad de los árboles ante el mal tiempo en la ciudad.

(Lea: Más de 210 árboles caídos en Medellín este año, la mayoría sanos: vientos de 80 km/h han influido)

Al respecto la ingeniera forestal María Camila Restrepo, coincide en que las condiciones climáticas extremas como las lluvias intensas, vientos fuertes y tormentas eléctricas pueden ocasionar sus caídas, lo que tiene sentido debido a la temporada de lluvias que atraviesa la ciudad con la intensidad de los vientos mencionada.

Por su parte, el ingeniero forestal Ludwin Parente se refirió a otro tipo de afectaciones como la edad y el estado de salud de los árboles:

Un dato relevante, es que en una ciudad con climas tan volubles se resalta la importancia que tienen los árboles urbanos dentro de la urbe. De acuerdo con el estudio de la Universidad Nacional del 2023: Arbolado urbano de Medellín: regulador natural de la temperatura, la humedad y la contaminación, la presencia de árboles puede disminuir la temperatura hasta 2 grados Celsius en las áreas urbanas, lo cual resulta esencial para ciudades como Medellín, que enfrentan olas de calor más frecuentes.

(Lea: Alcaldía de Medellín despliega plan de choque por desplome de árboles: 40 están en ficha de riesgo)

Para abordar esta problemática, la Alcaldía de Medellín, en colaboración con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha implementado un plan de choque que incluye la intervención de 602 árboles identificados como peligrosos. Se han desplegado seis cuadrillas de expertos en este tema para evaluar y, de ser necesario, talar estos árboles. 

En los últimos meses se han presentado emergencias en las que varios ciudadanos se han visto afectados, lo que amerita una atención urgente en la implementación de medidas que protejan a los pobladores y conserven nuestro entorno. Se buscan maneras de minimizar el riesgo asociado a estos fenómenos climáticos y conocer el estado en el que se encuentran los árboles. 

(Ver: Personería acompaña a afectados por árboles caídos en Medellín)

La gestión del arbolado urbano en Medellín está regulada por varias normativas, entre ellas el Decreto 1077 de 2015; así como las entidades responsables de atender y gestionar estos incidentes incluyen a la Secretaría de Medio Ambiente, Empresas Varias de Medellín (Emvarias) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 

Árboles Medellín

El derrumbe de árboles en Medellín es un asunto que impacta tanto en el ambiente urbano como en la protección de sus residentes. Es crucial adoptar acciones para salvaguardar nuestros árboles y asegurar un balance entre la naturaleza y el progreso de la ciudad.

Le puede interesar: Medellín verde: las estrategias para conservar la biodiversidad en la ciudad

Deja un comentario