Un mar de discrepancia: la intrincada trama de la Reforma a la Salud.

Un mar de discrepancia: la intrincada trama de la Reforma a la Salud

29 de abril de 2024

Un proyecto que navegó entre obstáculos

El pasado 3 de abril se dio la derrota del proyecto que marcó las banderas de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia de la República, una reforma que este mismo priorizó incluso por encima de la laboral y la pensional. Con nueve votos por el sí, y cinco votos por el no, la Comisión Séptima del Senado lo archivó por mayoría absoluta, marcando una de las derrotas más grandes en lo que lleva el gobierno “del cambio”, y dando su negativa a la reestructuración total que esta buscaba para el sistema de salud del país.

Con el proyecto de reforma, compuesto por 151 artículos, se establecería un nuevo Sistema de Salud con una estructura organizacional diferente y una mayor asignación de responsabilidades a los actores involucrados.

Las propuestas destacadas incluyeron cambios en el modelo de atención en salud, la transformación de las EPS, concentración del manejo de los recursos por parte de la ADRES y giro directo, papel relevante de los prestadores de servicios de salud, transformación de las Empresas Sociales del Estado, entre otros aspectos clave que buscaban, a juicio del Gobierno Nacional,  mejorar la eficiencia y calidad del sistema de salud en Colombia.

Estas son las 10 claves importantes para entender qué se pretendió con la reforma:

Navegando hacia la incertidumbre

A diferencia de la Reforma Pensional, cuya aprobación para su trámite en la Cámara de Representantes se dio el pasado martes 23 de abril, tras su segundo debate en el Senado; la Reforma a la Salud suscitó toda una serie de controversias. Según el experto en economía de la salud de la Universidad del Rosario, Paul Rodríguez, la discusión central acerca de esta última no se basó en sus pilares fundamentales (expuestos anteriormente), sino en el detalle de cómo habría funcionado el sistema, pues faltaban claridades: “La reforma a la salud está basada en una idea de modelo de atención de hace 30 años. La gente que ha hecho el análisis histórico de la conformación del sistema está inspirada en lo que creía la gente de un grupo específico de salud pública. La base no tiene un respaldo técnico nuevo. El corazón de la reforma estaba basado en eliminar las EPS y cambiarlas por algo parecido a un servicio nacional de salud. Las funciones locales no eran claras”.

Asimismo, destaca que los problemas profundos del sistema de salud colombiano no radican en las EPS, pues hay un gran problema financiero de fondo, mientras que, desde el punto de vista estructural, el país hizo una promesa ilógica en el 2015: “Vamos a pagar lo que sea”. Según Rodríguez esta fue una interpretación de lo que implicaba el derecho a la salud en la Ley Estatutaria 1751, que ha sido imposible de manejar para todos los gobiernos posteriores al de Juan Manuel Santos. 

Por otro lado, defiende que el Gobierno tiene razón en que las regiones más dispersas del país no logran tener un buen acceso a la salud, y que en algunas de ellas se hace necesario cambiar la forma en que se financian los hospitales públicos, lo que implica también el cómo se manejará el personal de los hospitales en temas de corrupción. “El giro directo es una muy buena idea para solucionar un problema estructural que puede pasar con cualquier administrador, sea EPS o sea gestor. Lo lógico de esta reforma es que sea un cambio más o menos pequeño, no decidir borrar el sistema”. 

Bajo estas lógicas, muchos sectores aseguraron que la Reforma traía consigo la destrucción total del sistema de salud que hoy conocemos: “Definitivamente. Es muy difícil, por eso ningún país del mundo ha hecho un cambio de un momento a otro en su sistema, porque obedecen a procesos históricos de cómo se van configurando los sistemas de salud en cada cosa. No se hacen cambios drásticos porque es muy peligroso, sobre todo en tema de mortandad”, dice Rodríguez.

Ahora bien, la controversia se desata cuando por su parte, otros académicos defienden la importancia de la Reforma propuesta por el gobierno, asegurando que es un retroceso en el que se seguirá permitiendo que en el sistema actual prevalezcan la rentabilidad de los intermediarios y estabilidad económica, además de asegurar una inequidad estructural en el mismo. Esto fue lo que dijo el especialista en Políticas Públicas, y docente de la Facultad de Odontología y Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Julián Serna: 

Entre tanto, después de un mar de discrepancias frente a la Reforma a la Salud, lo que hoy queda es un ambiente de incertidumbre para todos los colombianos. ¿Cuál es el camino a seguir? 

Deja un comentario