Acoso “al aire” en la televisión pública 

Acoso “al aire” en la televisión pública 

Los casos de acoso que sacuden el canal RTVC

Imagen elaboración propia

Por: Juan José Gómez RamírezSamuel Maya Toro

En los últimos años, el canal público colombiano RTVC ha sido escenario de múltiples denuncias de acoso laboral y sexual. Estos casos, que han salido a la luz gracias al testimonio de las víctimas y al trabajo de medios de comunicación comprometidos, han puesto en evidencia una preocupante cultura de maltrato y abuso de poder dentro de la institución. Hacemos un recuento de los últimos casos.

Con la llegada de Hollman Morris a la gerencia del Canal, en abril de 2024 se inició una nueva polémica debido a las diferentes denuncias de acoso laboral y violencia de género que surgieron en su contra en los últimos años.  

Puede leer: A la luz otras denuncias contra Hollman Morris, víctimas dicen ser amenazadas

Previamente, en enero de 2024, dos altas dirigentes  del Canal RTVC, Silvana Orlandelli, directora de Señal Colombia, y Lina Moreno Zapata, directora de Canal Institucional, se manifestaron ante  los malos tratos y acoso laboral que recibían por parte de Hollman Morris, cuando se desempeñaba como subgerente. Una vez conocidas las denuncias, el Ministerio de Igualdad y Equidad le solicitó a la Procuraduría hacer una investigación más profunda sobre el caso.

Además de estas acusaciones, se suman las denuncias de acoso sexual por nueve mujeres a diferentes funcionarios, Álvaro González, Jairo Acuña y Juan Carlos Bernal.  En un reportaje de la revista Volcánicas, las denunciantes afirmaron haber recibido mensajes solicitando fotos subidas de tono y encuentros. 

Conozca el reportaje: RTVC machismo fuera del aire

Asimismo, la exsecretaria del gerente, Carolina Valencia, declaró en una entrevista a Caracol Radio, que durante su paso por el Concejo de Bogotá en el año 2016, también fue víctima de maltrato laboral por Hollman Morris, e incluso afirmó que sufrió acoso sexual por diferentes trabajadores.  

Con todas estas denuncias, los medios de comunicación, la opinión pública y la Procuraduría General de la Nación han tenido diferentes posturas abordando este tema, lo que ha generado numerosas opiniones en redes sociales, especialmente en “X” , donde una gran cantidad de usuarios coinciden en la falta de acción de los diferentes entes gubernamentales a cargo del caso.  

Diferentes medios nacionales han tocado el tema desde una perspectiva politizada, la mayoría relacionando todo este caso con el presidente Gustavo Petro Urrego. Afirmando que el jefe de estado se mantiene “en silencio” cuando las demandas afectan a sus más allegados como lo es Hollman Morris manteniéndolo en su cargo. Así mismo se menciona que Morris es “el amigo del presidente” vinculándolo con el máximo mandatario.  

Puede leer: Hollman Morris, el amigo del presidente señalado de acosar a sus empleados

La Procuraduría parte de la neutralidad respecto al caso, eso sí, manifestando su compromiso con la prevención y sanción de cualquier tipo de acoso. En su boletín 47 del año 2024, afirma que se realizó una visita donde se recopiló información sobre la gestión del comité de convivencia laboral de RTVC. 

Ante todos estos casos, el canal RTVC ha sacado diferentes comunicados rechazando estas actitudes y conductas inapropiadas, incluso llegando a despedir trabajadores de alto rango.  Estas acciones no se han visto reflejadas en el caso del gerente Hollman Morris, este proceso puede haberse visto irrelevante o intrascendente debido a la politización que rodea al gerente con el presidente y los medios de comunicación.  

Puede leer: “Ni serán los primeros, ni serán los últimos”: Hollman Morris reaccionó a denuncias de maltrato laboral”

Vuelva al especial Mujeres en el periodismo

Deja un comentario