El teatro en Medellín, una celebración de las artes vivas
Por: Andrea Lopera Osorio y Diana Alejandra Oliveros

La décimo cuarta versión de la Semana del Teatro en Medellín, comenzó el 21 de marzo y se extenderá hasta el 29 del mismo mes, en conmemoración del Día Mundial del Teatro. Una programación diversa que incluye teatro, clown, narración oral, circo, música y danza se presenta en más de 20 sedes de la ciudad, con el objetivo de celebrar las artes vivas y formar nuevos públicos para el teatro. Además, pretende facilitar el acceso a las artes escénicas con entradas a bajo costo y descuentos para afiliados de Comfama y Comfenalco.
Conozca aquí la programación de la Semana del Teatro
El teatro como motor de memoria y transformación social en Medellín
El teatro es un arte vivo que preserva la memoria y construye identidad cultural. A través de los personajes, los espectadores exploran dimensiones profundas de la condición humana.
“El teatro es un constructor de memoria, de identidad, de transformación social”. (Jaiver Jurado, presidente de la Asociación de Salas Medellín en Escena y director del teatro Oficina Central de los Sueños).
La ciudad de Medellín cuenta con alrededor de 45 salas de teatro, que atraen a más de medio millón de espectadores al año. Esto ha permitido que el teatro siga siendo relevante en un mundo en constante cambio, abordando temas como la equidad de género, la diversidad cultural y los desafíos ecológicos. El desafío principal es el aspecto económico, ya que la logística, los pagos a los artistas y el mantenimiento de las salas requieren gran inversión, y el sector privado aún tiene poca participación en el financiamiento cultural.


Actores reconocidos como Robinson Posada, más conocido como “El parcero del 8”, o Juan Álvaro Romero, director del teatro Corporación Ziruma, afirman que, el teatro los salvó de realidades violentas en los barrios e incluso de la depresión y motivan a otros jóvenes a participar de estos espacios como espectadores o actores.
Le puede interesar: La Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob celebra la edición 23 del Festival Colombiano de Teatro
“¿Puede el teatro escuchar el grito de ayuda que nuestros tiempos están lanzando, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en celdas de realidad virtual, atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿En un mundo de existencias robóticas dentro de un sistema totalitario de control y represión en todos los ámbitos de la vida?” (Theodoros Terzopoulos).
La participación en la Semana del Teatro es una oportunidad para celebrar el arte y la cultura, fomentando espacios de innovación y creatividad que, en muchas ocasiones, permiten preservar la memoria de la ciudad a través de las distintas puestas en escena. Se espera que este año el evento tenga una mayor acogida por parte de los ciudadanos de Medellín y el Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Teatro La Parla en el Alto Baudó: un festival de artes para la paz y la memoria