Jóvenes jugando a perder: la nueva adicción juvenil

Jóvenes jugando a perder: la nueva adicción juvenil

Por: Juan José Gómez Ramírez y Samuel Maya Toro

Hoy en día, es común escuchar en una cafetería universitaria a grupos de estudiantes, no hablar de las clases, trabajos o exámenes, sino de cuotas, combinadas, sencillas y de cómo ganar el triple si en el partido del Inter de Milán vs FC Barcelona, hay un total de 3 goles o más en el partido. Para muchos jóvenes ya no se trata de solo deportes o entretenimiento, las apuestas han dejado de ser un juego para convertirse en una gran adicción

La ludopatía ha sido considerada como un trastorno relacionado históricamente con adultos y lugares presenciales como bingos y casinos. No obstante, en los últimos años el juego ha ido mutando a espacios virtuales a los que tienen acceso miles de jóvenes alrededor del mundo.

Lee más en: La adicción a los juegos de azar: silencioso peligro para los jóvenes colombianos

La ludopatía es un trastorno del control de los impulsos, clasificado como trastorno del juego o juego patológico que empeora la vida familiar, social, laboral y económica del afectado. Quien sufre este trastorno experimenta la necesidad constante de jugar para alcanzar la emoción que antes sentía con menos apuestas. 

Hace dos décadas para apostar se necesitaba ir a un casino o a una casa de apuestas físicas, hoy, basta con tener una entidad bancaria y conexión a internet. En cosa de pocos segundos cualquier persona puede registrarse en una casa de apuestas, recargar  dinero y comenzar a apostar.

Aquí en Colombia, diferentes casas de apuestas como lo son RushBet, BetPlay, Wplay, Codere, Betsson, entre otras se han hecho populares rápidamente entre los adolescentes. A pesar de que en estas plataformas para hacer la inscripción se requiera la mayoría de edad muchas adolescentes logran la inscripción sin una verificación exhaustiva o con documentos ajenos.   

Consulta en: ¿Qué es la ludopatía?

En un estudio realizado por la Universidad Nacional, realizado a 2.809 estudiantes de los 32 departamentos del país, la patología predomina entre el 6,05% y el 8,9% de los encuestados. Otro dato importante, es que los hombres participan más que las mujeres en 6 diferentes tipos de juegos como lo son, juegos de casino, apuestas deportivas y máquinas tragamonedas. 

Hablando con personas involucradas en el mundo de las apuestas, varias coinciden en un mismo punto, la manera en la que comenzaron a apostar. Andrés es un joven de 20 años que conoció las apuestas por medio de familiares “ Pues yo lo conocí por un familiar que me introdujo en este mundo, y como al principio veía tantas ganancias, lo intenté, vi las mismas ganancias y por eso me interesó y seguí en todo este mundo” manifestó.

“Podría decir que ha pasado más del millón de pesos, considero que he apostado bastante y eso en cierta parte no me da ni me quita” afirma Andrés.  Esto es consecuente con lo que nos presenta la psicóloga Daniela Vasquez, recalcando que uno de los principales síntomas de un ludópata es la negación y el ocultamiento de la adicción.

Te puede interesar: Jóvenes de Bogotá, cada vez más expuestos a la adicción a las apuestas: lea el testimonio de Diego, quien lo perdió todo a los 19 años

“Uno de los síntomas más recurrentes en las personas con ludopatía es la negación de la adicción. Bastantes pacientes llegan ya a consulta cuando ya han tocado fondo, precisamente porque durante meses tratan de convencerse a sí mismos de que tienen el control de la situación”.“ Aparte, la negación se mezcla con una fuerte tendencia a ocultar la adicción, mienten sobre cuánto dinero han perdido, Esto hace que la detección sea muy complicada para familiares y amigos, y retrasa el acceso a un tratamiento adecuado.” 

Según Elizabeth Maya presidenta ejecutiva de la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar), actualmente existen diferentes plataformas ilegales que no miden ni controlan el juego en menores de edad lo que genera más riesgo en los jóvenes. Por lo cual existen diferentes campañas del Ministerios de las TIC y el Ministerio de Hacienda. 

Además de esto, manifiesta que cada plataforma posee estrategias de autoexclusión, cuando el sitio registra que el usuario está teniendo patrones de juego y comportamiento excesivos, bloquea a su usuario inmediatamente. En la página oficial de ColJuegos se encuentra un micrositio donde se está todo lo relacionado con el juego responsable y sitios de ayuda psicológica con cada IPS.  

La ludopatía en los jóvenes, es progresiva y silenciosa, por lo cual, es importante generar concientización acerca de estas nuevas tecnologías en el mundo de la apuestas deportivas y los juegos de azar, las plataformas legales han implementado estrategias para prevenir este tipo de patologías, pero el verdadero control comienza desde casa y la educación.  Jugar está bien, pero cuando se vuelve necesidad y urgencia, deja de ser divertido

Le puede interesar: Las criptomonedas, en el radar de los jóvenes


Deja un comentario

Deja un comentario