Periodismo universitario en movimiento: así es ExpoSextante
Por: Valeria García Ramos, Yirley Graciano, Andrea Lopera Osorio, Samuel Maya Toro, María Camila Martínez Palacio

Este 14 de mayo, la Universidad Católica Luis Amigó se convirtió nuevamente en el epicentro del periodismo universitario con la edición número XIV de ExpoSextante, la única feria académica de este tipo en Medellín. Este evento, organizado por estudiantes y docentes, reúne cada semestre los mejores productos periodísticos creados en el aula: crónicas, reportajes, podcast, programas de televisión y más. La Feria culmina con una gala que destaca el talento y compromiso de los futuros comunicadores, además de celebrar la edición número 48 del medio universitario Sextante.
Te puede interesar: Emisión 200 en Sextante Radio
Más allá del evento, lo que realmente se premia es el proceso. Lograr que el estudiante no vea su trabajo como algo que “se manda al correo del profe y ya” es uno de los desafíos centrales. La feria plantea que el periodismo universitario merece ser público, discutido y evaluado por jurados con experiencia real: periodistas en ejercicio o docentes de otras universidades que analizan el trabajo con criterios claros.
Julián David Zuluaga, creador y coordinador general, destaca que el evento ha crecido desde una estructura básica a un sistema de medios robusto con componentes de radio, digital, y ahora televisión. La Feria contó con 30 productos, 75 expositores y 12 categorías, incluyendo innovaciones como el curso de podcast narrativo y storytelling.
El profesor Alejandro Estrada, encargado de la organización audiovisual de Exposextante, lideró el proceso de preparación y transmisión en vivo de la Feria junto con los estudiantes del curso de Edición y Producción. Durante varias semanas, se trabajó en ensayos técnicos, realización de VTRS, diseño de animaciones y montaje del set, en articulación con el componente tecnológico del programa. Según Estrada, este espacio permite aplicar de forma práctica lo aprendido en clase sobre manejo de cámaras, luces, sonido y producción en vivo.
Un periódico universitario que informa, forma y permanece
El periódico estudiantil, con una edición de 28 páginas y una impresión de 5.000 ejemplares, se distribuye en bibliotecas, centros culturales y universidades, buscando acercar contenidos formativos y críticos a los jóvenes. Su sostenibilidad ha sido posible gracias al respaldo institucional. Como afirma el profesor Wilmar Vera: “El programa de Comunicación de la universidad siempre nos ha apoyado con el presupuesto. Actualmente, sacar un periódico con la calidad que manejamos puede costar más de 10 millones de pesos.”
Con XIV ediciones exitosas, ExpoSextante sigue creciendo y buscando nuevas formas de impulsar el talento periodístico en la universidad… ¿Y por qué no ir más allá? Su visión es convertirse en una feria de periodismo de ciudad, involucrando a otras universidades y facultades de comunicación, lo que no solo implicaría su alcance sino que también fomentaría la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes y profesionales del sector.
“Hemos tenido desde hace varios años la idea de que la feria sea una feria de periodismo de la ciudad… que la feria del periodismo sea de la Luis Amigó, pero contar también con la presencia de la Universidad de Antioquia (UdeA), y de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)”. Julián David Zuluaga, coordinador general de Sextante.
Con el compromiso de los estudiantes y profesores ExpoSextante se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo del periodismo universitario en Medellín formando a las futuras generaciones de periodistas y comunicadores que marcaran la pauta en la región.
Vuelve al especial: ExpoSextante, el pulso del periodismo universitario en su 14.a versión