Y Teresita se convirtió en una canción
Una nueva conmemoración para la pianista antioqueña, Teresita Gómez
Sebastián Arango, Susana Betancur y Mariana Cardona
Entre sonrisas y aplausos, la aclamada pianista colombiana, Teresita Gómez, fue homenajeada en el lanzamiento de “Canción para mi Tere” compuesta por el músico y compositor Juancho Valencia e interpretada por el grupo musical Puerto Candelaria del cual el cantautor hace parte.
El homenaje tuvo lugar el pasado 16 de marzo por el canal Teleantioquia cuando se estrenó el documental en conmemoración de sus más de 80 años de vida, denominado de la misma forma que la canción. Es un viaje por toda la trayectoria de Teresita desde un enfoque más personal, con entrevistas de alumnos y amigos cercanos, que fueron recopiladas para crear la pieza musical a la pianista.

Foto por: Susana Betancur
Asimismo, se puede observar cómo Teresita le cuenta a Valencia su experiencia desde pequeña en el piano y su formación en el Palacio de Bellas Artes, lugar en el que hizo sus primeros conciertos, y su público era una pareja de porteros quienes eran sus padres adoptivos, Valerio Gómez y Teresa Arteaga.
Conozca más sobre su vida Teresita Gómez, la niña negra que fue adoptada por los porteros del Palacio de Bellas Artes de Medellín y se convirtió en la mejor pianista de Colombia
Seguidamente se entabla la conversación en lo complejo que es crecer en medio de personas “ricas y blancas”, la inseguridad de su madre adoptiva al no querer ver a su hija tocando el piano y el racismo que recayó en ella por “ser negra”, sin embargo, fueron momentos que ella pudo transformar con su talento y amor por la música, que Valencia pudo retratar en los siguientes versos de la canción:
“Tu corazón sabe que es el amor
Ilumina tu alrededor y me abraza sin temor
Eres canción, Teresita, eres luz”
Escucha la canción completa en: Canción para mi Tere – Puerto Candelaria y Teleantioquia

Teresita es reconocida por su grandiosa capacidad de interpretar música clásica de diferentes autores, en América latina. La pianista que se ha caracterizado por su técnica y por encontrar la esencia en cada una de sus melodías y transmitirlas a sus seguidores, sigue siendo motivo de inspiración y reconocimiento a través del arte y en consecuencia ha motivado a muchos jóvenes, nuevos talentos que siguen su legado artístico.
Al respecto, Juan Fernando Alzate, músico de la Universidad de Antioquia habla acerca de la influencia que ha tenido esta artista en la actualidad.
En el documental la describen como una mujer humilde que no tiene rencores y que a pesar de las adversidades y vulnerabilidades fue resiliente y sacó su música adelante con la frente en alto. Los 80 años de Teresita Gómez son el efecto de la disciplina, el trabajo y la pasión por la música.

Teresita, ha trascendido las fronteras nacionales para convertirse en una figura admirada a nivel mundial. Su nobleza y vocación la han hecho merecedora de múltiples reconocimientos, especialmente en el ámbito de la música clásica. En Colombia, ha sido galardonada en diversas ocasiones, consolidando un legado que perdura en el tiempo. Aún hoy, su nombre resuena con fuerza entre sus seguidores, quienes mantienen viva su memoria y celebran su trayectoria.
En 2022 se inauguró la “Sala de Artes Performativas Teresita Gómez” en la Universidad de Antioquia, en 2023 se publicó su biografía por Beatriz Helena Robledo y en 2025 llega este documental; todos tributos a la mujer negra que se convirtió en la pianista más importante de Colombia.
Le puede interesar: “Quiero morirme haciendo música”: Alberto Correa