Festivales gastronómicos para todos los gustos

Festivales gastronómicos para todos los gustos

Por: Jhoselyn Hoyos, Mariana Ramírez y Paulina Sánchez

Festival gastronómico Burfest. Foto por: Jhoselyn Hoyos

En los últimos años, los hábitos alimentarios en Colombia han mostrado tendencias muy diversas, aunque existen varios festivales de comida rápida, la sociedad cada vez es más consciente sobre el tipo de alimentos que consume. Por un lado, se viene observando un auge en el consumo de alimentos saludables; según una encuesta de Crowe Colombia, el 89% de las familias colombianas incorporan alimentos saludables en su dieta, mientras que el 11% representan las que no lo hacen. 

Un festín para todos los gustos

Medellín no ha sido la excepción en la realización de festivales gastronómicos, inclusive han cobrado un protagonismo significativo en la cultura local, hasta convertirse en eventos culturales claves para el entretenimiento y la economía.

“La gastronomía no solo es una cuestión de sabores exquisitos, sino también una forma de conexión profunda con nuestro entorno y nosotros mismos.” (Daniel García, creador de “Sano Vida Consciente”).  

Conoce más: Sano Vida Consciente 2025: Un festín para los sentidos en Medellín

Y, a la amplia oferta de comida rápida en la ciudad, se ha sumado un crecimiento notable en la oferta de platos saludables. Según un informe de Acodres y Cluvi, las ventas de opciones vegetarianas y veganas alcanzaron cifras sorprendentes en el primer semestre de 2023. Medellín lidera este mercado emergente con $2.636 millones en ventas.

¿Qué prefiere el público?

Más de 20 festivales se desarrollan en la ciudad a lo largo del año, con el propósito de celebrar la variedad culinaria, proporcionando en cada uno un enfoque distinto y único. “Sano vida consciente” reúne a 40 restaurantes que ofrecen una ruta gastronómica saludable, mientras que el “Vegan Burger Fest” busca concientizar sobre el impacto de las elecciones alimenticias.

Le puede interesar: ¿Sigue la oferta vegetariana y vegana en auge?

Realizamos una encuesta a 90 personas por medio de redes sociales, del festival gastronómico más reciente “Burfest”, esta reveló que el 19% asiste en busca de ambientes de entretenimiento, mientras que el 80% prefiere nuevas experiencias y sabores culinarios. 

Participantes y asistentes del Burfest comparten su experiencia:


“El costo es una de las principales barreras para el acceso a la alimentación saludable, ya que los alimentos frescos y naturales suelen ser más caros que los ultraprocesados.” (Zurisadai Sánchez – Nutricionista)

La comida que nos une. Foto por: Paulina Sánchez

A pesar de que el 69% prefiere la intimidad de un restaurante, los festivales gastronómicos en Medellín han llegado para quedarse, como una nueva forma de integración, combinando comida y entretenimiento. Sin embargo, el costo genera retos para el desarrollo masivo de hábitos alimentarios de la población. 

Le puede interesar: Ley Comida Chatarra: ¿será suficiente esta medida para evitar consumir productos ultraprocesados?

Deja un comentario