El estereotipo de las mujeres periodistas en el cine

El estereotipo de las mujeres periodistas en el cine

Por: Manuela Mesa Giraldo y Luis Mateo Jaramillo Villegas

Elaboración propia

El acoso y abuso sexual en mujeres periodistas es una problemática real que se ha visto reflejada en diversas producciones cinematográficas y televisivas. Sin embargo en muchas ocasiones, en lugar de comenzar a hablar del tema con una mirada crítica y reflexiva, este tipo de producciones refuerzan ciertos estereotipos mostrándolas  hipersexualizadas, reducidas solo a su apariencia, al igual que utilizadas como un recurso narrativo que alarga dinámicas de poder desiguales.

Mire el video: Romper con el silencio: periodismo y acoso sexual

Un estudio de Reporteros Sin Fronteras de 2023 reveló que el 73% de las mujeres periodistas ha sufrido violencia en línea, lo que refuerza la idea de que la violencia de género es un problema estructural dentro del periodismo y el mundo audiovisual.

Conozca el Estudio sobre acoso en línea a periodistas

El 63% de las mujeres periodistas en películas son retratadas de manera sexualizada o emocionalmente inestables, mientras que los personajes masculinos suelen ser representados como figuras valientes, comprometidas con la verdad y con una sólida ética periodística.  

Uno de los mayores problemas es la forma en que se estereotipa a las periodistas en la pantalla. En lugar de mostrarlas como unas mujeres profesionales y muy comprometidas con la verdad, a menudo se les ve como objetos de deseo, cuyo valor dentro de la historia depende de su atractivo físico

Series como House of Cards presentan a mujeres periodistas envueltas en relaciones de poder donde son manipuladas o utilizadas por algunos de los personajes. Estas narrativas no solo distorsionan la realidad del periodismo, sino que también refuerzan la idea de que las mujeres en esta profesión deben lidiar con la explotación para avanzar en su carrera.

Puede ver: “Si no dices nada, no cambias nada”: la Alianza Sin Estereotipos y ONU Mujeres lanzan una campaña mundial para eliminar los estereotipos de género.

Otras producciones también han caído en los mismos estereotipos, como The Morning Show: Aunque la serie intenta abordar el acoso sexual en el periodismo, también muestra cómo las mujeres periodistas, en ocasiones, son reducidas a víctimas o están obligadas a jugar dentro de un sistema de poder desigual para avanzar en su carrera. 

Más allá de la hipersexualización, el abuso sexual se utiliza con frecuencia como una herramienta narrativa simplista, ya sea para construir personajes o generar tensión dramática, sin una comprensión adecuada de su impacto real. En lugar de explorar las consecuencias reales de la violencia sexual en el ámbito periodístico, muchas historias presentan estas situaciones de manera superficial, sin darle la profundidad y seriedad que merece.

Otro aspecto preocupante es la normalización de relaciones de poder abusivas. En muchas películas y series, se muestra cómo las periodistas deben ceder ante la presión de superiores o fuentes masculinas para obtener información o avanzar profesionalmente. Estas dinámicas refuerzan la idea de que el abuso es una parte aceptada de la industria, cuando en realidad es una problemática que debe ser denunciada y erradicada.

Es fundamental que las producciones audiovisuales también aborden temas en los que las mujeres periodistas sean protagonistas de un trabajo excelente. Películas como Spotlight y The Reporter, reflejan el esfuerzo y la dedicación de las mujeres en el periodismo, mostrando la importancia de su labor en la búsqueda de la verdad. 

Por más que en el cine o la televisión las mujeres periodistas sean representadas de manera errónea o estereotipada, es esencial reconocerlas como verdaderas guerreras, entregadas a su profesión con valentía y determinación.

Puede leer: Mujeres de prensa. Lo que vemos las mujeres

En lugar de dejarnos llevar por las críticas o las dificultades que enfrentan en su trabajo, es importante apoyarlas y visibilizar su esfuerzo, destacando su lucha por la verdad y la justicia. Cada historia que resalta su fortaleza y compromiso contribuye a generar narrativas más justas e inspiradoras, donde el empoderamiento de estas mujeres no solo sea reconocido, sino también celebrado.

Vuelva al especial Mujeres en el periodismo

Deja un comentario