La pantalla y la lucha real: Mujeres periodistas enfrentan el acoso en los medios
Por: Mariana Cardona y Susana Betancur
Portadas de las películas Bombshell, She Said y la serie The Morning Show
Imaginemos por un momento que eres una periodista en un medio muy importante. Después de años de trabajo finalmente estas alcanzando el éxito profesional, pero tu jefe, un hombre que ha estado por años en el campo, que ha formado un prestigio y nombre en los medios, se empieza a insinuar constantemente para que le hagas favores sexuales con la excusa, de que si lo haces, te hará más reconocida o te pondrá en un mejor puesto.
Pues esto es por lo que han pasado un conjunto mayoritario de mujeres en los medios de comunicación que han sido víctimas de compañeros, jefes y personas del medio, aumentando las cifras de periodistas que denuncian el acoso laboral y sexual.
Conozca el Observatorio Colombiano de Mujeres, “4 de cada 10 mujeres periodistas han debido abandonar fuentes como consecuencia de estas agresiones”.
En medio de polémicas relacionadas con el acoso sexual, se han realizado películas y series, basadas en hechos reales de mujeres periodistas que han sido victimas de acoso y otras que se han dedicado a “destapar” casos de actrices famosas que fueron abusadas e intimidadas por personajes poderosos de la industria en reportajes que han sido publicados en diversos medios de renombre a nivel nacional e internacional.
Evidentemente llevar los casos denunciados al cine puede generar más concientización del tema… no solo al cine sino los medios de comunicación, a una serie un podcast o a las noticias mismas. (Andrea Barraza)
De la ficción a la realidad
La serie The Morning Show de Apple TV representa el caso de Matt Lauer, quien fue despedido de The Today Show en 2017 tras denuncias de acoso sexual por parte de la productora Brooke Nevils. La trama sigue a los conductores Alex Levy y Mitch Kessler (inspirado en Lauer) y muestra el dilema de continuar con el programa tras el escándalo, en el contexto del movimiento #MeToo, donde periodistas y trabajadoras denuncian abusos en la industria.
Este movimiento comenzó en 2017 gracias a las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey del New York Times, quienes publicaron un reportaje sobre los abusos del productor Harvey Weinstein, con declaraciones de más de 80 víctimas, incluyendo secretarias, presentadoras y actrices.
La investigación impulsó nuevas denuncias y años después, en 2022, la historia llegó al cine con la película titulada She Said reflejando el proceso de búsqueda de fuentes, recopilación de pruebas y el miedo que enfrentaron las periodistas al investigar a una de las figuras más poderosas de Hollywood.
Le puede interesar: El estereotipo de las mujeres periodistas en el cine
Así como en las películas, en el contexto colombiano también es latente el acoso sexual con casos mediáticos ampliamente conocidos, y otros que viven silenciosamente algunas periodistas que en su día a día se enfrentan a estas situaciones, como lo relata la periodista Andrea Barraza:
…yo misma he tenido que renunciar a una fuente o a un texto, a un trabajo, porque la fuente no colabora o porque me está proponiendo cosas indebidas, porque me sentía acosada por los compañeros de trabajo en un medio de comunicación; muchas veces estamos a solas con las fuentes pidiendo información… a ciertas personas que tienen grados de poder o distinción, y eso nos pone en una situación vulnerable entonces las mujeres en violencia sexual nos tenemos que formar en en un montón de cosas, para evitar que eso suceda, cuidarnos a nosotras mismas y también saber reconocer cuando estamos siendo víctimas de acoso, denunciar a tiempo y demás. (Andrea Barraza)
Le puede interesar: Matt Lauer, otra celebridad acusada de “conducta sexual inapropiada”
El movimiento #MeToo ha sido revolucionario en los medios digitales, gracias a que varias periodistas como Megyn Kelly y Gretchen Carlson han sido las protagonistas de generar este movimiento impulsado por miles de voces que se unen para tratar de cambiar el sistema para un beneficio de toda la población femenina.
Estas dos mujeres fueron quienes denunciaron el acoso que sufrieron en Fox news, representado en la película “Escándalo” dirigida por Janet Mock; otra de las cintas que se han encargado de mostrar que a través del cine, se reflejan millones de realidades que no salen necesariamente a la luz.
Así como estas, muchas películas y series se han encargado de manifestar y mostrar historias que pueden ser evadidas por el sistema, pero que a través del arte como el cine y la televisión, pueden ser medios para marcar la historia, alzar la voz y no repetirla. La mujer como mediadora de la humanidad, hoy ha decidido cambiar la historia y no necesariamente la de muchas, sino la propia para cambiar un mundo que la silencia.